25 noviembre, 2024
  • Inicio
  • Cultura
  • «Puede que Meschonnic no construyera una teoría al uso con pilares firmes, pero justo eso era lo que buscaba»
Cultura

«Puede que Meschonnic no construyera una teoría al uso con pilares firmes, pero justo eso era lo que buscaba»

Actualizado: Guardar

A pesar de ser una de las figuras más importantes de los estudios literarios del siglo XX, Henri Meschonnic (1932-2009) es poco conocido en el ámbito hispanohablante. El investigador Manuel Pacheco Sánchez recupera y unifica las aportaciones del lingüista francés en ‘Los ritmos del lenguaje’ (UMA Editorial, 2022), libro que se presentará el próximo 2 de junio en la Librería del BOE (C/ Trafalgar, 27) en el marco de la 81 Feria del Libro de Madrid.

¿De dónde nace la necesidad de estudiar una figura como la de Henri Meschonnic? ¿Qué propósitos tenía con este libro?

El objetivo es tratar de sacar a Meschonnic de ese pequeño círculo de expertos que conocen su obra y acercarlo a nuestra lengua porque más allá del terreno francés no se le conoce: hay poco traducido y escrito en español sobre él.

La intención es darle a conocer y hacerle accesible tratando de explicar las ideas fundamentales que articulan su obra y presentándolas de manera unificada, a pesar de que él lo hace de manera fragmentada y con un lenguaje complejo.

Meschonnic fue fundamentalmente lingüista, pero también se introdujo en el terreno de la filosofía, la traducción, los estudios bíblicos, el arte… Amplió el campo de estudio de la lingüística, proponiendo la idea de que a través del lenguaje podemos estudiar todos los discursos del conocimiento humano y no sólo los relacionados con ese terreno. En definitiva, el objetivo era tratar de facilitar el acceso a su figura reuniendo sus conceptos de la manera más completa posible, pero sin ser una sistematización.

¿En qué consiste el concepto de ritmo de Meschonnic? ¿Cómo lo definiría y qué implicaciones alcanza?

Es el elemento principal tanto de sus especulaciones teóricas como de sus análisis prácticos. Sin embargo, en función de si se trata de teoría o de práctica tiene un matiz distinto. En la primera, el concepto de ritmo le permite salirse de los binomios que considera viciados como, por ejemplo, el de significado y significante. Para Meschonnic esto es una distinción obsoleta y a través de la idea del ritmo une y amplía estos dos elementos en uno: todo significa; no sólo significa el sentido de la palabra sino también el contexto, la manera en la que se dice, cómo se estructura el discurso… Lo mismo ocurre con los binomios oral/escrito, prosa/poesía, lenguaje ordinario/lenguaje literario, todos superados por la idea de ritmo. En el plano práctico, lleva a sus últimas consecuencias esta noción y estudia de manera minuciosa la prosodia individual de cada uno de los textos que analiza: quién lo escribe, en qué circunstancias y cómo está estructurado en el terreno fonético y prosódico.

En la introducción resalta la importancia de las aportaciones de Meschonnic en los campos de la lingüística, los estudios literarios y la filosofía del lenguaje, ¿por qué cree que es entonces tan desconocida su obra?

Creo que son dos razones fundamentales: por la radicalidad de sus propuestas permanece al margen de la institucionalización en la que sí están otros autores como Barthes o Kristeva, quienes han conseguido acceder al gran público. Por otro lado, esa radicalidad le lleva a enfrentarse a sus coetáneos criticándolos y revisándolos. Por ejemplo, Meschonnic publicó en 2001 ‘Célébration de la poèsie’ [‘Celebración de la poesía’], un libro con un título irónico ya que criticaba el panorama poético de su época, y lo que llegó al gran público es que pretendía desprestigiar a sus contemporáneos, mientras que el contenido importante de su crítica pasó desapercibido.

El libro se divide en dos secciones, ¿qué aspectos más relevantes puede encontrar en cada una de ellas el lector?

En la primera parte trato de desgranar los conceptos fundamentales de su teoría: qué significa el concepto de «ritmo», qué sentido le da a los términos de «poesía», «poética» o incluso a la noción de «teoría del lenguaje», la cual no es una teoría al uso, sino que trata de desestabilizar aquellas teorías más conocidas como el estructuralismo lingüístico y, a partir de esas críticas, construir un nuevo modelo.

En la segunda parte intento poner sus conceptos en contacto con autores e ideas más estudiados como Heidegger o Spinoza porque, por un lado, es ilustrador que comparta afinidades con determinadas personas y, por otro, a través de estos autores más conocidos se puede abrir una puerta a Meschonnic.

Al final de la primera parte encontramos un breve estudio de su obra poética y el análisis de dos de sus textos a partir de la metodología que él mismo diseñó, ¿qué ilustran esos dos textos analizados?

Para Meschonnic la práctica del análisis es igual de importante, o más, que la teoría; son más importantes los textos concretos que los principios generales y abstractos. Su metodología es muy específica en comparación con los análisis de otras corrientes: importa más quién lo ha escrito y de qué manera lo ha hecho.

He aplicado sus criterios de acentuación de palabras, que son más específicos que los tradicionales y que generaliza tanto a poesía como a prosa, o el estudio de las consonantes y vocales iniciales, que es tremendamente detallado. Con ello, además de ilustrar la propia poesía de Meschonnic y ver hasta qué punto lleva a la práctica lo que elabora en la teoría, trataba de demostrar que sus análisis son muy detallados y minuciosos.

¿Qué dificultades se ha encontrado al abordar la obra de Meschonnic?

Esto es algo que recalco en la introducción porque me parecía importante avisar de la dificultad de acceso a quien pretenda acercarse a Meschonnic. El problema principal es el acceso a la bibliografía: sólo unas pocas obras se han reeditado, sobre todo en francés; en castellano apenas hay publicado nada y lo que hay está hecho de manera no crítica… Por otro lado, salvando alguna web dedicada en concreto a estudiar a Meschonnic o algún evento centrado en su figura, falta un contexto crítico del que partir.

Por último, la peculiaridad de su manera de escribir lo hace poco accesible: no da definiciones claras de los conceptos, los resignifica, hay términos que dejan de tener importancia de unas obras a otras o que cambian de nombre… Así, al no presentarse de manera sistemática, hay que hacer el esfuerzo de recomponer los fragmentos que presenta.

¿A qué conclusiones principales ha llegado después de estudiar su figura?

Al margen de la importancia de la noción del ritmo y el rescate que hace de esa noción o de otras como el lenguaje, el sujeto o la poética, hay una revalorización de la actividad crítica que todo investigador debe llevar consigo. Hay veces que la teoría de Meschonnic hace aguas y, obviamente, no es perfecta. Pero lo que me interesaba demostrar es que hace un esfuerzo tremendo por situarse fuera de los conceptos de la lingüística tradicional.

Uno de los investigadores que ha estudiado su obra, Marko Pajević, plantea que la teoría de Meschonnic triunfa al fracasar, al demostrar lo amplio del estudio del lenguaje y la imposibilidad de abarcarlo de manera sistemática. Para mí la conclusión fundamental es que puede que Meschonnic no construyera una teoría al uso, bien fundamentada y con pilares firmes, pero eso es justo lo que buscaba, por eso escribía de manera fragmentada y sobre tantos temas en apariencia dispersos.

Ficha del libro

Título: Los ritmos del lenguaje. Introducción a la obra de Henri Meschonnic.

Autor: Manuel Pacheco Sánchez.

Editorial: UMA Editorial.

Año de edición: 2022.

Disponible en Editorial Universidad de Málaga.

Disponible en Unebook.

Ver los comentarios

La entrada «Puede que Meschonnic no construyera una teoría al uso con pilares firmes, pero justo eso era lo que buscaba» se publicó primero en Cultural Cava.

Related posts

El arte como acción de respuesta frente a la guerra en Ucrania

Noticias al Momento

Mar del Plata, sede del Festival Nacional de Literatura 2022

«Las Terceras de Albiac son un aviso de un tiempo que fue y lo que está por llegar»

Noticias al Momento